• Inicio
  • Blog
  • ¿Qué inteligencia artificial me conviene usar? PARTE 1

¿Qué inteligencia artificial me conviene usar? PARTE 1

En los últimos meses, el uso de herramientas de IA se volvió algo cotidiano. Pero con tantas opciones disponibles, es normal preguntarse: ¿cuál me conviene? ¿Qué diferencias hay entre todas estas IAs? Te explico qué hace cada una, sus ventajas, sus limitaciones y para qué tipo de tareas son ideales.

¿Qué inteligencia artificial me conviene usar? PARTE 1

ChatGPT – Versátil y creativa

  • Fuerte: Ideal para redactar, planificar, generar ideas o mantener una conversación fluida.

  • Desventaja: No tiene acceso en tiempo real a internet en su versión gratuita.

  • Aplicación real: Desde escribir mails o posts, hasta pedirle que te organice una rutina o te explique algo paso a paso.

Perplexity – Precisa y con fuentes

  • Fuerte: Busca en la web y cita las fuentes. Ideal para investigar.

  • Desventaja: Es más “robótica” en su tono y menos creativa.

  • Aplicación real: Encontrar información actualizada y confiable para tomar decisiones o aprender algo nuevo.

Claude – Lector experto (con Artifacts)

  • Fuerte: Lee y entiende textos largos (PDFs, artículos, informes).

  • Desventaja: A veces puede ser demasiado “formal” en sus respuestas.

  • Aplicación real: Resumir documentos, analizar textos complejos o guardar proyectos como Artifacts, que son como archivos vivos que podés seguir editando con IA.

Gemini – Integrado con Google

  • Fuerte: Se lleva perfecto con herramientas como Gmail, Drive o Docs.

  • Desventaja: En algunos casos, sus respuestas pueden ser más limitadas que otras IAs.

  • Aplicación real: Hacer resúmenes de mails, generar ideas en Docs o buscar rápido dentro de tu Google Drive.

DeepSeek – Técnica y detallista

  • Fuerte: Muy buena para programación, traducción técnica y tareas matemáticas.

  • Desventaja: Menos amigable en su interfaz que otras.

  • Aplicación real: Resolver problemas de código, hacer análisis o explicaciones técnicas claras.

Copilot – El copiloto para programar

  • Fuerte: Asiste en tiempo real mientras programás. Ideal para desarrolladores.

  • Desventaja: No es muy útil si no tenés conocimientos técnicos.

  • Aplicación real: Escribir código más rápido, detectar errores o sugerir mejoras mientras trabajás.

Grok – Conectado al presente

  • Fuerte: Accede en tiempo real a X (ex Twitter) y se le pueden programar tareas automáticas.

  • Desventaja: Aún no tiene muchas funciones académicas.

  • Aplicación real: Consultar qué se dice sobre un tema, crear alertas automáticas (ej: "avisame todos los días si hay tráfico en tal ruta").

En resumen…

No existe una sola IA perfecta, sino herramientas diferentes para necesidades distintas.
Podés combinar varias, o elegir una según el momento.

En los próximos artículos del blog, voy a contarte en profundidad cada una, con ejemplos prácticos y datos clave para que sepas cómo usarlas de verdad.




Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Miss Kite
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X